Las victorias se celebran, pero la lucha continúa

El fin de semana del 15 y 16 de mayo, se realizó la postergada elección de Constituyentes, Gobernaciones Regionales, Alcaldías y Concejalías. Los resultados de convencionales constituyentes distaron de todo pronóstico, pues fueron más favorables que cualquier escenario proyectado para la Lista del pueblo y las listas de independientes, los grandes ganadores fueron los movimientos sociales y los grandes perdedores los partidos del orden. Demostrando que existe capacidad para disputar la institucionalidad desde los movimientos sociales, donde se multiplicó por todo Chile las y los dirigentes sociales electos en diversos…

Leer mas

Hoy jueves 22 se llevará a cabo el Seminario Internacional «Día Mundial de la Tierra Modatima»

Hoy jueves 22 de abril, a las 21 horas, se llevará a cabo el Seminario Internacional del Día de la Tierra a través de las redes sociales del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), con la participación de Rodrigo Mundaca, vocero nacional y candidato a gobernador por la región de Valparaíso. «En el día mundial de la tierra estaremos junto a destacados luchadores y luchadoras sociales que a lo largo del planeta reivindican el acceso a la tierra y al agua como bienes…

Leer mas

Día internacional de la Tierra: por qué proteger nuestro planeta es una tarea política transformadora

Hoy 22 de abril se conmemora el día internacional de la Tierra, enmarcado en un contexto complejo, es un año difícil con una pandemia que ha azotado al mundo y un cambio climático global voraz. Vale la pena decir que un día como hoy, la tarea de proteger nuestro planeta tierra, la naturaleza y a nuestras comunidades, está en primer lugar. El modelo capitalista global ha depredado el medio ambiente, arrasando con ecosistemas y  múltiples especies. En nuestro país, el modelo neoliberal es hijo ilustre del capitalismo global, lo que…

Leer mas

¡Nos están Matando! Pronunciamiento urgente, ante la NECROPOLÍTICA del gobierno de Chile

Nos pronunciamos y alzamos la voz, una vez más, porque la situación sanitaria del país ha vuelto a “sobrepasar” los límites “tolerables” y no seremos cómplices de un gobierno negligente, que ha utilizado la pandemia para terminar su periodo de mandato, combinando la represión, la privación de derechos y libertades y puesto por delante las medidas bursátiles por sobre las sanitarias. Esto lo afirmamos con cifras en mano. Se presenta un alza sostenida de la cantidad de casos confirmados, desde el 19 de febrero del 2021, hemos alcanzado un peak…

Leer mas

Ante la creación del «nuevo» Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos (Declaración Pública)

Ante el anuncio de la creación del «nuevo» Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos de parte de la tiranía de Sebastián Piñera, como Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (MODATIMA), declaramos: 1. Este anuncio decorativo se diseña para intentar mejorar la deteriorada imagen del gobierno, encabezado por Sebastían Piñera, pero no entrega ningún nuevo elemento significativo o sustancial. 2. Después de más de un año de sesiones de la llamada Mesa Nacional del Agua, el único resultado es un proyecto de ley insuficiente…

Leer mas

El contradictorio proyecto de conducción Los Aromos/Con-Con de Esval: Eficiencia hídrica (y económica) a cambio de impactos ambientales y sociales

Sabemos que en el escenario de escasez hídrica el cambio climático como telón de fondo hace peligrar el suministro de agua a la población[1]. Pero este problema ambiental, versa también sobre lo económico y social, en donde el régimen de apropiación del agua en Chile ha profundizado el crítico escenario climático, debido a que la priorización del abastecimiento de agua a la gran industria genera una sobre demanda del bien común, privando de acceso al agua a parte importante de la población[2]. En el caso de la administración hídrica en…

Leer mas

Denunciamos la persecución política del Gobierno de Chile y su actuar violento y racista en contra de Natalia Cardona, ciudadana colombiana y comunicadora social.

Mediante esta declaración queremos denunciar el abuso y la persecución política del Gobierno de Chile de Sebastián Piñera y de la Policía de Investigaciones de Chile en la frontera del aeropuerto Arturo Merino Benitez, tras retener y deportar a la comunicadora social Natalia Cardona, ciudadana colombiana y compañera de la lucha por la defensa del agua en América Latina. Natalia Cardona Rivillas, ciudadana colombiana, comunicadora social, estudiante de sociología de la Universidad de Antioquía y trabajadora de la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila y parte de la Red…

Leer mas