Situación del agua contaminada en Laguna Verde

El 28 de Julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el derecho humano al agua y al saneamiento, considerando como base el garantizar un agua potable adecuada para la realización de todos los derechos humanos.[1] A día de hoy, en muchos lugares del mundo como en nuestro país, el acceso al agua potable está entorpecida por el crudo cambio climático y acrecentado por un modelo de desarrollo pernicioso. Hay que ir más allá, es el régimen jurídico – político – económico  (neoliberalismo) en el mundo, y…

Leer mas

El agua es un derecho, no un privilegio

Esta semana, la Corte de Apelaciones de Valparaíso, acogió el recurso de protección interpuesto por la Defensoría de la Niñez que buscaba revertir el dictamen de la Seremi de Salud de Valparaíso que restringía el abastecimiento de agua potable para los habitantes de la provincia de Petorca a 50 litros por persona. El 8 de abril la autoridad sanitaria de la V región formuló el decreto 456 que aumentaba la provisión de agua vía camiones aljibes, pasando de 50 litros de agua por persona a 100 litros. 8 días después,…

Leer mas

Modatima Santiago estrena el podcast “Crónica Socioambiental: Voces de los Territorios”

Crónica socioambiental: Voces de los Territorios es una iniciativa que nació desde Modatima Santiago en 2019 para dar a conocer las diversas situaciones o problemáticas socioambientales que afectan las comunidades, la naturaleza y sus territorios. Inicialmente (2019) el programa se realizaba de manera audiovisual desde el canal comunitario Señal 3 La Victoria, pero debido al estallido social se debieron parar temporalmente las grabaciones del programa.   Actualmente y por la cuarentena causada por el COVID-19 no hemos podido seguir con las grabaciones y fue por eso que decidimos darle continuidad a…

Leer mas

ESSAL y Grupo SUEZ, las sanitarias de la discordia

La privatización de las sanitarias se realizó durante el gobierno de Eduardo Freí Ruiz Tagle, las que fueron traspasadas a fardo cerrado a empresas transnacionales. Han sido desde su privatización un negocio con nula y escasa fiscalización, con utilidades que han excedido con creces las utilidades contempladas en el acuerdo marco, 7%. En Chile el mercado del agua potable se encuentra controlado por tres grupos económicos: el grupo Suez controla el 42,4%, los profesores de Ontario el 35,9% y el grupo Marubeni el 10,9% , en total estos 3 grupos económicos…

Leer mas

Anglo American donó $ 1.434 millones entre 2015 y 2018 a la comuna de Colina del alcalde Mario Olavarría (UDI)

Desde Modatima Colina se solicitó, vía transparencia, los montos de donaciones que ha realizado Anglo American a la Corporación Municipal de Colina, los que superan los Dos mil millones de pesos. ¿Sería difícil pensar que tras esas donaciones tienen directa relación con el Estudio de Impacto Ambiental que debe realizar la Municipalidad de Colina? El medio digital Interferencia investigó el caso. Entre 2015 y 2018 la multinacional Anglo American, dedicada a la explotación de yacimientos mineros, donó a la comuna de Colina $1.434 millones de pesos. Así lo muestran los datos…

Leer mas

30 años de política neoliberal en Chile: Privatización de servicios públicos, su historia impacto sobre las condiciones de vida y efectos sobre la democracia

El día 23 de Junio del año 2020 fuimos invitados a comentar el trabajo «30 años de privatizaciones en Chile» de la fundación Nodo XXI y la  Internacional de servicios públicos junto con su presentación. Como resulta evidente, comentamos el capítulo referido a la privatización de las aguas, agradecemos a Giorgio Boccardo, de la fundación Nodo XXI, quién estuvo al frente de esta tarea, por la generosidad de las citas, y la certeza sobre las causas y efectos que ha provocado transformar un bien natural esencial en objeto de lucro…

Leer mas

Luchar contra la desertificación y sequía, un imperativo moral

El 19 de diciembre de 1994 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Al momento de conmemorar esta fecha, la pandemia provocada por el COVID-19 cobra miles de vidas todos los días. Chile no es la excepción. El 17 de junio llegaremos a superar la barrera de los 200 mil contagios, además liderando en América Latina el índice de mortalidad por cada millón de habitantes. Desertificación y sequía tienen una relación causal directa con…

Leer mas