Once días después del “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución” (en donde se abrió una salida institucional gracias a las movilizaciones a partir del 18 de octubre), casi como si se tratase de un ajuste de cuentas contra cientos de miles de personas y organizaciones sociales movilizados, la senadora Carmen Aravena y el senador (y ex marino) Kenneth Pugh, ambos de derecha, ingresaron el proyecto de “Reforma constitucional para la protección de la infraestructura crítica del país”. Tras haber sido aprobado por el Senado sin mayor debate público,…
Leer masCategoría: Zona Centro
Lanzamiento de Radio OnLine Modatima Cordillera
En horas de la tarde del viernes 4 de septiembre, día histórico para el país sencillo, se realizó el lanzamiento de una nueva plataforma de lucha por los bienes comunes y la defensa de la vida en la Provincia Cordillera. En la ocasión, se reunieron en forma remota, algunos integrantes de la Mesa Nacional Modatima, encabezados por el vocero nacional Modatima, Rodrigo Mundaca, además de militancia de Puente Alto y Pirque. La sencilla ceremonia fue también aplaudida por Matías Asun, Director Nacional de Geenpeace en Chile, quien estuvo presente a…
Leer masMODATIMA anuncia que su vocero nacional, Rodrigo Mundaca competirá por la Gobernación Regional de la región de Valparaíso
Desde el 18 de Octubre de 2019 resonó fuerte el clamor de todo un pueblo que, cansado de abusos e injusticias, se levantó para exigir poner fin a las injusticias y realizar cambios profundos a la forma en que se construye Chile y sus territorios. Desde el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medioambiente (MODATIMA), llevamos más de 10 años instalando en la agenda pública debates tan importantes como la desmercantilización del agua, la naturaleza y el medioambiente. Ha sido desde la…
Leer masComando de Movimientos Sociales y Ciudadanos por el Apruebo
El próximo 25 de octubre será un día histórico para el país, por primera vez en su historia, ciudadanas y ciudadanos decidirán sobre la elaboración de una Nueva Constitución. Esto es el resultado de las grandes movilizaciones nacionales iniciadas el 18 de octubre pasado exigiendo derechos fundamentales y transformaciones profundas a un modelo fracasado que solo generó grandes riquezas para unos pocos y miseria y conculcación de derechos para las mayorías. Fue el despertar de un pueblo que se cansó de un modelo de felicidad falso y vacío y que…
Leer mas“Mate con chispa” para dialogar sobre agua y energía en Chile
El Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (MODATIMA), tiene como objetivo defender y recuperar las aguas en Chile, luego que el proceso de privatización iniciado con la Constitución de 1980 y su consagración en el Código de Aguas del año 1981, dejara sin agua a comunidades y territorios, por la creación el nefasto mercado privado de aguas que desarrolla especulación, usurpación, concentración y sequía por sobre el derecho humano al agua y el saneamiento, como fue acordado en la ONU el 28 de julio…
Leer masModatima responde al Relator de Derecho Humano al agua y Saneamiento de la ONU, Léo Heller
Los derechos humanos son el resultado de la lucha incansable de la humanidad por alcanzar condiciones de vida adecuadas. El respeto por ellos trasciende los sistemas políticos y jurídicos. En rigor, es un asunto de ética y de decencia. Y el agua, por ser esencial para los seres humanos, se encuentra íntimamente relacionada en cuanto a su acceso, suministro y potabilidad, al desarrollo de la vida en condiciones dignas. El 28 de Julio del año 2010, en el marco de la Asamblea general de Naciones Unidas se aprobó la resolución…
Leer masLos derechos al agua y la salud deben estar por encima de los intereses económicos en Chile
Las plantaciones de aguacate y la producción de electricidad no deben colocarse antes que los derechos a la salud y al agua del pueblo chileno, dijo este jueves Leo Heller, relator especial sobre los derechos al agua y al saneamiento, refiriéndose específicamente al Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, al sureste de Santiago, y al negocio de aguacate en la provincia de Valparaíso, al norte de la capital. Léo Heller, respaldado por siete expertos más de la ONU en las garantías fundamentales, afirmó que el gobierno chileno “no cumple sus obligaciones internacionales en materia de…
Leer mas¡El momento es hoy, a la disputa de los territorios!
No resulta nuevo señalar que la mercantilización neoliberal ocupó todos los aspectos de nuestras vidas durante estas últimas cuatro décadas. Salud, cultura, educación, pensiones, bienes comunes: todo se transformó en objeto de mercantilización. Un ámbito de especial relevancia, más no tomado con suficiente atención desde aquellas actorías que pretenden terminar con el neoliberalismo en Chile, ha sido la “cuestión territorial”. Así planteado, la cuestión territorial parece un tema ambiguo, difuso o vacío de soporte teórico; sin embargo, nos interesa relevar la importancia de largo plazo que reviste construir política transformadora…
Leer mas