Declaración de apoyo al logko Alberto Curamil encarcelado en Chile

Los abajo firmantes, personas y organizaciones defensores y defensoras ambientales, miembros de más de 50 países, pueblos y naciones indígenas y afrodescendientes de larga trayectoria en la defensa del medioambiente, vida comunidades y territorios, reunidos en Bogotá, declaramos que:

1. Alberto Curamil es un Logko (autoridad tradicional) del pueblo mapuche que ha liderado, por décadas, un proceso de resistencia contra la instalación de Centrales Hidroeléctricas y Empresas Forestales de monocultivos de pino y eucaliptos en su territorio, en el sur de Chile que han impactado de manera grave las formas de vida del pueblo Mapuche. Cuyo esfuerzo y valor ha sido reconocido internacionalmente este año 2019 con la obtención del premio ambiental Goldman o “Nobel Verde”.

2. Como consecuencia de esta lucha, desde hace un año y tres meses, se encuentra privado de la libertad, sujeto a una investigación penal sin fundamento que busca amedrentar su labor como defensor y estigmatizar al pueblo Mapuche. El proceso penal ha sido adelantado sin el respeto a sus garantías procesales y busca vincularlo, sin fundamento, con un asalto armado a una sucursal bancaria ocurrido 6 meses antes de su detención. Causa por la cual el gobierno es querellante y pide una condena de 50 años de cárcel.

La privación injusta de la libertad y su injusta vinculación al proceso penal es una estrategia estatal para reprimir y criminalizar la lucha del pueblo Mapuche por la Defensa del territorio, las aguas y todas las formas de vida, como práctica que los pueblos indígenas vienen ejerciendo por siglos en el Abya Yala o continente americano.

3. La criminalización contra defensores y defensoras ambientales se ha convertido en una práctica recurrente de varios Estados del continente y que como señala la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene por objeto “generar una paralización de su trabajo, en tanto su tiempo, recursos y energías deben dedicarse a su propia defensa”.

4. En consecuencia, hacemos un llamado directo al gobierno chileno a retirar los cargos contra la autoridad mapuche, garantizar el debido proceso y las garantías judiciales durante el proceso penal y el juicio oral que se iniciará este lunes 21 de octubre en la ciudad de Temuco.

4. Los defensores y defensoras de la madre naturaleza de nuestro Abya Yala, expresamos todo nuestro apoyo, solidaridad y fuerza al logko Curamil, su familia y comunidad, su organización y a todo el pueblo mapuche en su lucha por la Defensa de la Madre Tierra que, no es otra cosa que la defensa de la vida.

Firman:

Organizaciones.

– Ameridian People Association and Guyana
– Aprodeh
– Asociación Comité Ambiental de Cabañas en defensa del Agua y la Cultura. El Salvador
– Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Perú “ALDESEP”
– Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente – AIDA
– Bertha Cáceres (Honduras)
– Both Ends
– Bufete para pueblos indígenas de Guatemala
– Colectivo de Comunidades Mayas de Hopelchen
– Corporación Colectivo Ansur
– Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
– Consejo Nacional Wixarrika
– Defensa del Teritorio y derechos indígenas México
– Defensoría D.H. Antioquia, Colombia
– Environment-Rights.org
– Fundación para la orientación ecológica IE
– Instituto Socioambiental – ISA (Brasil)
– Justicia Global
– Madres de Ituango, Línea Fundadora
– Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y protección del Medioambiente (MODATIMA)
– Movimiento Ríos Vivos
– Movimiento Xingu Vivo para Siempre
– Nuiwari, A. C., México
– Protección Internacional
– Ríos Vivos Colombia
– Sobrevivencia Amigos de la Tierra Paraguay
– Sociedad de Defensa de Derechos Humanos – SDDH, Brasil
– Técnica en Gestión Argentina
– Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Guatemala UDEFEGUA

Personas Defensoras.
Liliana Carhuaz Rosales, Perú
Ysadora Chaupe Acuña
Lucas Jorge García, Guatemala
Jaiber Graciano, Pueblo Maya Q’anjobal – Guatemala
Joaquín Raymundo González, Pueblo Maya Q’anjobal – Guatemala
Javier Alfonso Lizarraga Ospina
Marcelina López de la Cruz
Julián López Canare
Antonia Melo DaSilva
Natalia Ortiz, Colombia
Angélica Ortiz
Heidy Zaith Orozco Fernández
Leydy Araceli Pech Martín
Blanca Pérez de Casas
Marco Apolo Santana
Eliana Torrico, Colectivo Árbol – Bolivia
Jovita Tzúl Tzúl, Abogada Maya K’inche, Guatemala
Ma. Elena Villafuerte Mata

Galardonados del Premio Goldman (72 en total).

Jean Wiener, Haiti
Ruth Buendia, Perú
Bobby Peek, Sudáfrica
Desmond D’sa, Sudáfrica
Evgenia Chirikova, Rusia
Tarcisio Feitosa, Brasil
Paul Cox, Estados Unidos de América
Anna Giordano, Italia
Rose Lokono, Guyana
Christine Jean, Francia
Thuli Makama, Suazilandia
Giorgos Catsadorakis, Grecia
Feliciano Dos Santos, Mozambique
Ikal Angelei, Kenia
Rizwana Hasan, Bangladés
Pablo Fajardo, Ecuador
Igance Schops, Belgica
Yuyun Ismawati, Indonesia
Hugo Jabini, Surinam
Wanze Eduards, Surinam
Prafulla Samantara, La India
Jadwiga Lopata, Polonia
Alfred Brownell, Liberia
Azzam Alwash, Irak
Vera Mischenko, Rusia
Laila Iskandar, Egipto
Helen Slottje, Estados Unidos de América
Olga Speranskaya, Rusia
Jacqueline Evans, Islas Cook
Ka Hsaw Wa, Myanmar
Nat Quansah, Madagascar
Linda Garcia, Estados Unidos de América
Bruno Van Peteghem, Nueva Caledonia
Ana Colovic-Lesoska, Macedonia del Norte
Rossano Ercolini, Italia
Heffa Schucking, Alemania
Makoma Lekalakala, Sudáfrica
Edward Loure, Tanzania
Andrew Simmons, San Vicente y las granadinas
Oscar Rivas, Paraguay
Elias Diaz Pena, Paraguay
Maxima Acuna, Perú
Berito Kuwaruwa, Colombia
Jesus Leon Santos, México
Juan Mayr, Colombia
Ricardo Navarro, El Salvador
Evaristo Nugkuag, Perú
Francisco Pineda, Honduras
Humberto Rios, Cuba
Rodrigo Tot, Guatemala
Sofia Gatica, Argentina
Tsetsegee Munkhbayar, Mongolia
Bayara Agvaantseren, Mongolia
Craig Williams, Estados Unidos de América
Luis Jorge Rivera-Herrera, Puerto Rico
Von Hernandez, Filipinas
Leng Ouch, Cambodia
Howard Wood, Escocia
Ridrigue Katembo, República Democrática de Congo
Steve Wilson, Estados Unidos de América
Rudi Putra, Indonesia
Janos Vargha, Hungría
Michal Kravcik, Eslovaquia
Wadja Egnankou, Costa Marfil
Rudolf Amenga-Etego, Ghana
Silas Siakor, Liberia
Albena Simeonova, Bulgaria
Tuy Sereivathana, Cambodia
Odigha Odigha, Nigeria
Sviatoslav Zabelin, Rusia
Manana Kochladze, Georgia
Ursula Sladek, Alemania

Noticias relacionadas

2 Thoughts to “Declaración de apoyo al logko Alberto Curamil encarcelado en Chile”

  1. Apoyo a Alberto Curamil. Libertad inmediata

  2. TUVE LA DICHA DE ESTAR EN EL CONVERSATORIO JUSTO EL DIA DE SU LIBERACIÓN FLOTÓ EN EL AIRE UNA SENSACIÓN DE ALQUIMIA ANCESTRAL DONDE RODRIGO MUNDACA SE LEVANTÓ DE SU LUGAR DE CONFERENCIA Y CAMBIO SU VOZ POTENTE A UN TONO FRÁGIL QUE RESONÓ EN LAS PAREDES DE LA SALA COMO UN LARGO ALIENTO QUEBRADO, UNA SEÑAL DESDE LEJOS LE TRAJO UN MENSAJE ALLÍ FRENTE A NOSOTROS QUE NOS DABA LA NOTICIA, QUIZÁS NO SUPIMOS POR PARTE DE ALGUNOS QUE SIGNIFICADO INTERNO RETORCÍA EL ESPÍRITU DE RODRIGO PERO COMO UN SONIDO LLEGADO DESDE LAS ALTAS CUMBRES SORTEÓ LOS CERROS CUMBREREROS CRUZANDO HIELOS ETERNOS AL FRAGOR DE LOS VENTISQUEROS LLEGÓ COMO EL VIENTO PUELCHE HASTA SU CORAZÓN CUANTA BATALLA FRAGOR DE ESENCIAS Y HUMEDALES DEL SUR ESE AROMA QUE PARA MUCHOS CHILENOS DEL NORTE ESTÁ VEDADO SE DEJABA CAER ALLÍ PARA NOSOTROS FRÁGILES OYENTES UNA LUZ EN LA OBSCURIDAD FLOTABA ESA TARDE EN EL AIRE LA PALABRA LIBERTAD Alberto Curamil

Comments are closed.