Durante más de 10 años MODATIMA ha venido luchando por la recuperación de las aguas, primero desde la Provincia de Petorca y posteriormente desde cada territorio del país. Ha sido una lucha dificil, con muchos costos para las mujeres y hombres que integran nuestro movimiento, sin embargo seguimos de pié en la batalla.
Hemos estado en cada una de las instancias que corresponden de los poderes ejecutivo y legislativo, exponiendo nuestras demandas, que representan a toda una ciudadanía, haciendo frente a las constantes presiones de los poderes fácticos, que quieren cambios para que todo siga igual. Pero no nos aminalan, porque hablamos del sentido común.
Cada una de nuestras intervenciones tiene el propósito de sensibilizar en algo tan básico como que el agua es un derecho humano escencial, y en este largo y duro recorrido, el año 2016, Modatima, Fundación Heinrich Boll y Poetastros, trabajaron en conjunto en la creación de una pieza coral, a cargo de destacados actores y actrices nacionales quienes valientemente representan nuestras demandas, sumado a los testimonios hablados desde el territorio, en lo que sería el cortometraje SECOS.
Seguiremos en la lucha como lo hemos venido haciendo, demandando a las autoridades desde sus poderes, desde la calle, desde los territorios, porque el agua es vida.
Venceremos
SECOS COMPLETO ESPAÑOL (14:37 min.)
Cuando el Agua dejo de ser un Derecho de los comunes , como tú, yo y nosotros, simplemente para apagar la sed de codicia de quienes privatizaron y se adueñaron del Agua de todos
Más de 170 comunas reciben Agua en camiones aljibes, miles de hectáreas agrícolas secadas por las grandes mineras, el mono cultivo (Agro-exportacion). Proyectos Hidroeléctricos inviables, aprobados por la colusión político- empresarial y de forma irregular, como lo es Alto Maipo
El Agua de la región Metropolitana también está en peligro. Es tiempo de recuperarla!!- Estamos convencidos de que la caída de Alto Maipo será el primer paso para caminar hacia la recuperación del agua y de todos nuestros bienes comunes
Agua y Soberanía
Tremendo..yo que vivo en el Valle de Elqui..he visto esta triste realidad¡¡¡